martes, 18 de abril de 2017

El "Viejo Haedo"


"EL VIEJO HAEDO"


Las vías del tren. Las imágenes en el recuerdo de la estación de madera, rodeada de árboles. Los talleres del reconocido Ferrocarril Sarmiento. Son algunas postales que caracterizan a una ciudad que nació con la creación del mismo.
La tranquilidad que se respira en el ambiente quizá sea su mayor particularidad. Haedo tiene esa mezcla de ciudad del interior y metrópolis porteña. Fundada en 1886, y declarada "ciudad" por ley en 1964, no ha perdido aquella esencia de pocos habitantes, ni sus espacios verdes de esparcimiento. El centro comercial, ubicado sobre la Avenida Rivadavia, es de apenas 3 cuadras. El mismo, está copado por escuelas privadas que permite ver el bienestar económico de gran parte de sus ciudadanos.
Allí, donde se encuentra el conocido local de comidas rápidas, los bancos, la histórica parrilla de la "Vuelta de Haedo", y la estación, se forma la mayor confluencia de gente de todas las edades. Allí, en esos poco más de 300 metros, creció la fama del conocido linyera -por elección, según cuenta el mito urbano- apodado "El Viejo Haedo".
Como otros tantos personajes que ha tenido la ciudad (Pocho, el señor que pedía monedas de un peso. O la señora que se lavaba las manos durante más de una hora seguida en los restaurantes), Héctor Mejuto -tal su verdadero nombre- comenzó a quedar impregnado en las calles del barrio y en los corazones de todos aquellos que tienen recuerdos de él, y que por casualidad han podido compartir unas palabras o un vino en las noches vacías de un pueblo dormido.
Dicen los que saben, (¿quien sabe nada, acaso?) que se trataba de un renombrado cirujano, que hasta era propietario de una clinica. Su vida era muy tranquila y feliz. Pero una noche, apesadumbrado por las complicaciones de una grave enfermedad que su esposa adolecia, no pudo mas que llevarla, por motus propio, a su clinica e intervenirla quirurgicamente el mismo.
Esto ultimo, probo ser un terrible error...
Las consecuencias de la operacion fueron terribles. Tanto, que se cobraron la vida de su esposa. El doctor, desesperado, decidio abandonar, no solo su clinica, sino tambien su carrera y su vida de lujos y comodidades, autoexiliandose a las calles, devenido en un mendigo.
Las historias que podrían reproducirse del famoso Viejo Haedo quizá superarían a la cantidad de mitos griegos. Quien sabe... Lo que si se sabe es que la mayoría de ellos son relatos orales. Una vez de esas tantas, se lo recuerda en un sucucho de la estación, que hoy ya no existe, conversando con un joven muchacho, mientras bebían un vino. Nadie sabía exactamente que palabras usó hasta que aquel adolescente ya convertido en adulto las plasmó, para dejarlas en el recuerdo, cuando ya no se lo veía, y quiso explicar lo que aquel viejo, sabio de la calle, le había dejado como enseñanza: "hay que vivir como uno quiere, siempre buscando ser feliz".
Consejero de los más chicos, conocedor de cada despertar de la hermosa ciudad de Haedo repleta de árboles y su paisaje tan tradicional, Héctor se convirtió en Ciudadano Ilustre a fines de 2009. En la actualidad se cree que está en un geriátrico en la zona de Castelar, aunque no existe confirmación alguna de ello, pero en su forma de vivir la vida, parece difícil de creer.
De lo que podemos estar seguros es que más de una cabeza se preguntará que será de la vida de aquel personaje, que aislado, entre los más desposeídos, se supo ganar el lugar y el respeto desde el vacío de la sociedad.
"Acróbata de licores". "Rey del pavimento". "Testigo de todo ocaso, sobre las vías del Sarmiento". El cumplía su sueño de vivir en libertad y no atado a la vida de dinero que le había tocado. Sucio, con un olor que provocaba el alejamiento de muchos, no atacó ni hizo enojar a nadie. Su aspecto resaltaba dentro de una ciudad que cuenta con gran parte de clase media o alta. Héctor Mejuto, "el Viejo Haedo", nuestra leyenda urbana que fue realidad.

11 comentarios:

  1. muy buen relato de un mito viviente del Oeste del conurbano. Yo lo cocnoci y comparti muchas charlas con el.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.. Aunque fue contemporaneo y muy cercano, no tuve el placer de hablar con el..

      Eliminar
  2. Tuve el honor de conocerlo y tomar mas de un vinito con el.😉

    ResponderEliminar
  3. Tuve la suerte de conocerlo a Héctor cuando existían los bodegones en Haedo muy agradable e ilustrado cero maldad y muy querido!! No es cierto que el era cirujano o profesional!!! El médico en situación de calle en esa el Drépoca era Fernández que pernocto durante años en la estación de Morón en la época del proceso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, mira vos! Entonces es un mito buenisimo el del Viejo.. Abrazo amigo!!

      Eliminar
  4. Piel de gallina, el que no conoce al viejo Haedo y no estuvo un rato a su lado claramente no camino mucho las calles de nuestro barrio. Yo lo ví hace como 5 o 7 años aprox y en la galería de Haedo perfumado y bien vestido. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfumado y buen vestido? Guau.. Las vueltas de la vida, mas de 20 años despues...

      Eliminar
  5. Tuve la suerte de conocerlo cuando existían los bodegones en Haedo muy agradable pulcro querido respetado por la comuna. Se lo solía ver por el andén cuando estaban los bares en la estación. No es cierto que era médico o profesional! En la época del proceso había un Médico en situación de calle por años que pernoctaba en la estación de Morón y se llamaba Dr Fernández y este si era médico de verdad!!!

    ResponderEliminar
  6. Yo soy uno de los que Haedo aconsejaba y hasta paso una Navidad en mí casa, un gran hombre 👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podrias ilustrar a la audiencia? Es real su historia o es solo una leyenda urbana haedense?

      Eliminar