jueves, 6 de diciembre de 2018

REFLEXIONES DE UN SOCIOPATA: Visita y Conversacion.

Mucha gente que asiste a reuniones, entre amigos o en familia, no sabe que hacer. Que temas tocar, o directamente en que momento "caerle" a su anfitrion, llegando de imprevisto, muy desubicadamente.
Los horarios para realizar nuestras visitas, responden a una logica de pauta y cortesia. No es correcto presentarse a cualquier hora. Y para esa gente que no sabe siquiera que tema abordar, debe considerar que, en su caso puntual, la brevedad de su estadia en casa de cualquier anfitrion es un concepto indispensable para evitar caer en el monotemismo y/o la pedanteria.
La despedida TAMBIEN HA DE SER BREVE. Lo resalto porque, desgraciadamente, a ese tipo de gente se les suele ocurrir temas de conversacion en el zaguan. Y nada mas inapropiado!
Personalmente, pienso que se debe renunciar a ciertas ocurrencias (y este consejo es mio. bah, no es un consejo, es algo que me parece) esto es en la conversacion general, no solo en la visita. Uno no debe decir todo lo que se le ocurre. Usted sabe como se agradecen algunos silencios? Usted sabe lo que vale el ahorro de una constante muestra de erudicion?  Por ejemplo, usted comenta que le gustaba determinado musico, en esta o aquella cancion. A lo sumo, esto admite una o dos replicas:
Personaje B "si, a mi me gusta tal otra"
Personaje C "a mi tambien"
Despues, ya sobra. Si estamos media hora nombrando toda la obra del musico en cuestion, yo me aburro!
Y la gente que se esta yendo, peor... Porque ya son las cuatro de la mañana, han caido a las cinco de la tarde, los tipos amagan a irse... Y no se van. Y no se van!!!
Aunque hay palabras que propenden a la "expulsion" a quien las recibe, por ejemplo, "en fin" "es inutil" palabras que clausuran una conversacion... "Eso no es nada!" replica el otro... Y esa es una frase antipatica para un sociopata declarado como yo, porque son palabras que inauguran, que abren de par en par la puerta a una conversacion nueva!
Y despues, en la calle... Encima, llevan del brazo a su mujer, y no la dejan ni hablar. Y ella se da cuenta de lo ridiculo de la situacion, porque sabe de primerisima mano que el tipo que tiene al lado, cuenta la misma historia en todos los lugares que va. (Y ese es un defecto espantoso en los hombres) el tipo cuenta siempre la misma historia, y la mujer se da cuenta de que tiene al lado a alguien que tiene una vida bastante limitada, que a la tercera anecdota, tiene que repetir la primera. Entonces dice "estoy al lado de un tipo al que no le ha pasado nada. O peor,  estoy con un tipo que no se da cuenta que siempre cuenta lo mismo"
Por eso es valorado un tipo con experiencias, por que? Para cambiar, frente a su esposa, las historias a contar... O mejor aun, para no contarlas.
Mire, le propongo un ejemplo elegantisimo:
Supongamos que usted ha escalado el Aconcagua, (aunque haya ejemplos mejores) y va de visita a una casa, y el tipo le cuenta que escalo la Sierra de la Ventana, y otro cuenta que ha escalado el Cerro Catedral. Y usted, se calla la boca. Solo escucha y no acota nada. Y su mujer, que sabe que usted escalo el Aconcagua, dira "este es un hombre. No le interesa mostrar a estos giles que el ha ido mas alto. Y eso es lo que cuenta."
Hay otro ejemplo, ya, mas vale, un caso real. Tiene como protagonista a don Hector Stampone. En una reunion donde habia mucha gente. Y todos tocaron alguna pieza, y hablaron diez o quince minutos de lo que interpretaron, y de lo que iban a hacer. Al terminar la ronda de esta gente que habia "escalado la Sierra de la Ventana y el Cerro Catedral" alguien le pidio a don Stampone que tocara el piano, el accedio y no agrego absolutamente nada. Y toco "Pedacito de Cielo" y "Flor de Lino" y se sento y no dijo nada.
Ese hombre habia escalado el Aconcagua. Y no le hizo falta decirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario