Un hombre profundamente enamorado recibe la noticia de que su novia ha fallecido recientemente, tras sufrir un ataque al corazón en su lugar de trabajo. Al día siguiente, tras un emotivo funeral, agotado y aún llorando por la pérdida de su gran amor, vuelve a su casa donde tras varias horas de llantos desconsolados, empieza a recibir llamadas en su teléfono móvil.
Cansado y sin ganas de hablar con nadie, hace caso omiso a la insistencia de la persona que lo llama y finalmente consigue dormirse.
Al despertar, revisa su teléfono y comprueba que las llamadas recibidas la noche anterior fueron realizadas desde el teléfono de su amada muerta. Asustado y confuso, llama al número y sólo escucha quejidos ahogados y una débil respiración, la llamada se corta a los pocos segundos.
Esa misma tarde se acerca al cementerio a poner unas flores en la tumba de la fallecida y despedirse por última vez. Mientras llora recordando a su amor, se acuerda de las llamadas que recibió y prueba nuevamente a llamar al número de su novia, pensando que algún familiar habrá guardado su móvil y trató de ponerse en contacto con él.
Para su sorpresa, al marcar el número, creyo escuchar la melodía del teléfono de su pareja, un sonido casi imperceptible que pudo distinguir debido al silencio que reina en los cementerios. De inmediato, sintió como un escalofrío recorría su espalda.
Muerto de miedo y acobardado por la idea de estar solo cuando un espíritu lo atormentaba, se acercó a uno de los empleados del cementerio que se encargaba de mantener en buen estado las tumbas. Tras contarle la historia, el trabajador rápidamente avisó a sus compañeros que procedieron a desenterrar el ataúd de su amada.
Lo que encontraron les heló el corazón, la mujer tenía las uñas totalmente destrozadas y todo el ataúd estaba manchado de sangre ya que se le habían desprendido de los dedos al tratar de arañar el sarcófago donde se encontraba encerrada. Al parecer había fallecido hacía pocas horas, al acabarsele el aire que había en el espacio cerrado.
Un análisis forense determinó que había sido enterrada con vida, al confundirse un ataque de catalepsia con un infarto, que supuestamente le había causado la muerte. Al despertar en el ataúd, horas después de ser sepultada, aterrada, trató de ponerse en contacto con la persona más cercana: su novio. Pero éste, al no atender las llamadas, ignoraba que estaba desaprovechando las pocas horas de aire de las que disponía su amada, quien desesperada, luchaba por salir del ataúd que poco a poco la dejaba sin oxígeno.
domingo, 29 de octubre de 2017
"La Ultima Llamada" (una de terror)

lunes, 4 de septiembre de 2017
La Cancion Del Suicidio.
Existe una canción muy famosa en el ámbito musical, y no precisamente de manera agradable. Estamos hablando de “Gloomy Sunday”, creada por el compositor húngaro Rezso Seress en el año de 1933, y que es la que nos ocupa en la leyenda urbana del día de hoy.
Gloomy Sunday surgió justamente un domingo, a raíz del estado melancólico en el que se encontraba Seress, a causa de la ruptura con una novia que tenía. Más tarde, un amigo suyo que también se dedicaba a la música, Laszlo Javor, se encargaría de escribir una letra para la canción.
Su reputación como canción maldita comienza a partir del hecho del esparcimiento de varios rumores, que afirmaban haberla encontrado en los tocadiscos de personas que acababan de cometer suicidio, así como papeles con la letra escrita en las manos de las mismas. Y aunque no hay pruebas que confirmen la veracidad de dichos sucesos, fueron los mismos los que colocaron a “Gloomy Sunday” como una de las melodías más perturbadoras para muchas personas a través de los años.
Cuando Billy Holiday, interpréte estadounidese, realizó su propia versión de la canción, no fueron menos los muertos que registrarron por aquella época, convirtiéndolo en el cover más popular. Se dice que “Gloomy Sunday” es responsable del suicidio de más de 100 personas.
Quizá lo más irónico y que contribuyó a incrementar su fama de pesadilla, es la muerte de Reszo Seress en 1968. El compositor terminó con su vida, arrojándose desde lo alto de una ventana mientras se encontraba en un piso de Budapest. Actualmente, la canción ha sido utilizada en múltiples ocasiones como parte de elementos de la cultura popular; ejemplos de ello son que se puede escuchar en la banda sonora de “La lista de Schindler” o durante un episodio de Halloween de Los Simpson.

domingo, 4 de junio de 2017
UNIVERSIDAD DE LA CALLE: COMO FRACASAR CON UNA MUJER
El otro dia, caminando por mi Barrio -por vereda par, obviamente- fui testigo casual de cierta afirmacion, equivoca o no, proferida con el mayor tono de seriedad por parte de un individuo del sexo femenino: "ya no quedan hombres". A lo que su interlocutora asentia con la cabeza, dandole una aseveracion todavia mayor...
No voy a intentar ocultar mi indignacion detras de una falsa sensacion de indiferencia hacia tales palabras, sino que, por otro lado, me he llamado a una estricta y totalmente objetiva introspeccion.
Huelga aclarar que, los resultados de mi analisis no fueron PARA NADA alentadores. (Sobre todo para nos, los hombres) dado que en cierta manera, lo que sostenia aquella sentencia oida al pasar, quiza haya tenido razon...
Pero vayamos a lo verdaderamente tangible, al meollo de la cuestion. Y es que, indudablemente, el hombre es quien tiene el poder de construir una confianza. Pero asimismo, es poseedor de una "habilidad" de iguales dimensiones para dejar dicha confianza en un estado peor que la ciudad de Hiroshima la noche aquella.
A continuacion, paso a enumerar un corolario de frases que, si bien hay que ser un verdadero goblin salvaje para dirigirlas a nuestra pareja, tienen la particularidad de ser muy reales. Y totalmente infalibles para hacer divorciar, inclusive, a Monica & Cesar.
A saber:
*Tu viejo tiene guita?
*Como era tu nombre..?
*Como hacen los tipos de la tele para conseguir esas minas?
*La cerveza me da gases.
*El tamaño te importa?
*No puedo tomar alcohol, recien me clave un viagra...
*(suena el celular en plena cita, murmurando) No puedo hablar ahora. Despues te llamo.
*Los de mi barrio me llaman "el Gomoso"
*Y vos, cuando te vas a vestir asi?
*(vuelve a sonar el celular) Termino aca y voy volando.
*Estas mas gordita o me parece?
*Tu hermana esta hecha un camion, eh.
*(nalgada, mientras esta cocinando) Todo se cae... Todo se cae...
*Te falto barrer por alla...
*(cuando ve la cuenta del restaurant) Faaaaaa... Si sabia, ibamos a un telo!
No voy a intentar ocultar mi indignacion detras de una falsa sensacion de indiferencia hacia tales palabras, sino que, por otro lado, me he llamado a una estricta y totalmente objetiva introspeccion.
Huelga aclarar que, los resultados de mi analisis no fueron PARA NADA alentadores. (Sobre todo para nos, los hombres) dado que en cierta manera, lo que sostenia aquella sentencia oida al pasar, quiza haya tenido razon...
Pero vayamos a lo verdaderamente tangible, al meollo de la cuestion. Y es que, indudablemente, el hombre es quien tiene el poder de construir una confianza. Pero asimismo, es poseedor de una "habilidad" de iguales dimensiones para dejar dicha confianza en un estado peor que la ciudad de Hiroshima la noche aquella.
A continuacion, paso a enumerar un corolario de frases que, si bien hay que ser un verdadero goblin salvaje para dirigirlas a nuestra pareja, tienen la particularidad de ser muy reales. Y totalmente infalibles para hacer divorciar, inclusive, a Monica & Cesar.
A saber:
*Tu viejo tiene guita?
*Como era tu nombre..?
*Como hacen los tipos de la tele para conseguir esas minas?
*La cerveza me da gases.
*El tamaño te importa?
*No puedo tomar alcohol, recien me clave un viagra...
*(suena el celular en plena cita, murmurando) No puedo hablar ahora. Despues te llamo.
*Los de mi barrio me llaman "el Gomoso"
*Y vos, cuando te vas a vestir asi?
*(vuelve a sonar el celular) Termino aca y voy volando.
*Estas mas gordita o me parece?
*Tu hermana esta hecha un camion, eh.
*(nalgada, mientras esta cocinando) Todo se cae... Todo se cae...
*Te falto barrer por alla...
*(cuando ve la cuenta del restaurant) Faaaaaa... Si sabia, ibamos a un telo!

domingo, 21 de mayo de 2017
El Mocambo: Su Ocaso.
El Oeste de la Provincia de Buenos Aires fue históricamente semillero de bandas y músicos de rock, desde SUMO (Hurlingham) y LOS PIOJOS (El Palomar) hasta de LOS CABALLEROS DE LA QUEMA (Castelar) o de GUSTAVO SANTAOLALLA (El Palomar) pasando por ARBOL (Haedo) SMITTEN (Haedo) etc..
Si hablamos específicamente de Haedo, debemos partir de un sitio llamado EL MOCAMBO situado en la calle R. de Escalada al 25. El local fue bautizado como "la catedral del rock del oeste" y por allí pasaron bandas como Attaque 77, Babasónicos, Bersuit, Los Cafres, Fun People, El Otro Yo, Catupecu Machu etc. De hecho, para todas las bandas del oeste que daban sus primeros pasos, llegar a tocar en el escenario de EL MOCAMBO era al bautismo de fuego y la legitimización como banda de esa zona...
Todo se inició en 1996 con un recital de La Mississippi y se terminó en el 2004... cuando varias denuncias por ruidos molestos colmaron un vaso que estaba por rebalsar, ya que nunca habia sido entregada la habilitación municipal y los problemas con la policía se sucedían cada fin de semana.
Coco, dueño del local, recuerda cómo fué ese último día: "La fecha despedida del Mocambo no anuncié el nombre de ninguna banda y vinieron 500 personas a despedirlo llevándose pedazos de sillas, lámparas, carteles, hasta la dirección de la puerta como souvenir .... El resto, es historia".
* Hay muchas imágenes de bandas tocando en El Mocambo, pero la más representativa, a mi entender, es la del afiche que anunciaba la despedida del año y el recital de ARBOL, a fines de 2001, eran otros tiempos y otra la popularidad del grupo, que, como verán cobraba $5 la entrada.

viernes, 28 de abril de 2017
Eugenesia...
La ciencia nos ha provisto de cosas muy buenas. En cantidades incontables. Desde avances tecnologicos, hasta grandes hitos en el campo medico.
Pero lamentablemente, una caracteristica natural del ser humano es mostrar siempre la otra cara de la moneda. Porque, si bien es muy ingenioso para crear grandes cosas, tambien es lo suficientemente insidioso para bastardearlas.
Un ejemplo de eso es la EUGENESIA.
Puede sonar a teoria conspirativa, pero es muy real. Se trata, nada menos, y cito, de la "autodireccion de la evolucion humana". ¿que viene a significar todo esto? Simple. Es un proceso cientifico mediante el cual, un matrimonio puede optar, enormes sumas de dinero mediante, a poder modificar geneticamente el embrion de su futuro hijo, eliminando asi, toda posibilidad de enfermedad, deformidad o cualquier anomalia congenita.
Esto, a prima facie, pareceria algo revolucionario, hasta idilico, si se quiere, porque significa que ya no habria gente enana o con obesidad morbida, por ejemplo. Pero lo peor esta por llegar...
Resulta ser, que el mundo nunca, JAMAS ha sido igualitario, por lo que muchas personas, -el 90% de la poblacion mundial, diria yo- no tendria los medios monetarios para acceder a la Eugenesia, ni siquiera, viviendo en un pais donde se haya adoptado esta metodologia. Por consiguiente, seriamos testigos de un mundo regido por una elite monstruosa, que miraria a nuestros hijos como a una raza humana muy inferior, quiza peor que a ganado.
Y esto no es algo del S. XXI... Ya se hablaba de Eugenesia alla por 1922, llegando a quedar descartada, incluso, por parecer una barbarie. Aunque, dicen los que saben, que aun hoy se sigue perfeccionando, y que es el futuro que las Superpotencias quieren promover.
Que opina usted?

lunes, 24 de abril de 2017
"Torre de Babel" (o la historia detras del Necio Pez)
Blanco en el papel. olores y un sabor de ayer... y nadie!
El vidrio se empaño.
No escuche las cosas que ella dijo, en su idioma sin vocales.
¿como comprender, como un Necio Pez, empecinado en respirar fuera del agua?
O el mar. Buceando en la orilla. en arenas argentinas.
¿como soportar la grossa soledad, desesperado en esperar, lejos del Centro?
Si no hay ni torres ni edificios!
Cada historia con su drama.
Nada se de vos, Torre de Babel...
Aca dejo un link hacia la cancion que lo cuenta todo...
https://youtu.be/30tDF49cAws
El vidrio se empaño.
No escuche las cosas que ella dijo, en su idioma sin vocales.
¿como comprender, como un Necio Pez, empecinado en respirar fuera del agua?
O el mar. Buceando en la orilla. en arenas argentinas.
¿como soportar la grossa soledad, desesperado en esperar, lejos del Centro?
Si no hay ni torres ni edificios!
Cada historia con su drama.
Nada se de vos, Torre de Babel...
Aca dejo un link hacia la cancion que lo cuenta todo...
https://youtu.be/30tDF49cAws

martes, 18 de abril de 2017
El "Viejo Haedo"
"EL VIEJO HAEDO"
Las vías del tren. Las imágenes en el recuerdo de la estación de madera, rodeada de árboles. Los talleres del reconocido Ferrocarril Sarmiento. Son algunas postales que caracterizan a una ciudad que nació con la creación del mismo.
La tranquilidad que se respira en el ambiente quizá sea su mayor particularidad. Haedo tiene esa mezcla de ciudad del interior y metrópolis porteña. Fundada en 1886, y declarada "ciudad" por ley en 1964, no ha perdido aquella esencia de pocos habitantes, ni sus espacios verdes de esparcimiento. El centro comercial, ubicado sobre la Avenida Rivadavia, es de apenas 3 cuadras. El mismo, está copado por escuelas privadas que permite ver el bienestar económico de gran parte de sus ciudadanos.
Allí, donde se encuentra el conocido local de comidas rápidas, los bancos, la histórica parrilla de la "Vuelta de Haedo", y la estación, se forma la mayor confluencia de gente de todas las edades. Allí, en esos poco más de 300 metros, creció la fama del conocido linyera -por elección, según cuenta el mito urbano- apodado "El Viejo Haedo".
Como otros tantos personajes que ha tenido la ciudad (Pocho, el señor que pedía monedas de un peso. O la señora que se lavaba las manos durante más de una hora seguida en los restaurantes), Héctor Mejuto -tal su verdadero nombre- comenzó a quedar impregnado en las calles del barrio y en los corazones de todos aquellos que tienen recuerdos de él, y que por casualidad han podido compartir unas palabras o un vino en las noches vacías de un pueblo dormido.
Dicen los que saben, (¿quien sabe nada, acaso?) que se trataba de un renombrado cirujano, que hasta era propietario de una clinica. Su vida era muy tranquila y feliz. Pero una noche, apesadumbrado por las complicaciones de una grave enfermedad que su esposa adolecia, no pudo mas que llevarla, por motus propio, a su clinica e intervenirla quirurgicamente el mismo.
Esto ultimo, probo ser un terrible error...
Las consecuencias de la operacion fueron terribles. Tanto, que se cobraron la vida de su esposa. El doctor, desesperado, decidio abandonar, no solo su clinica, sino tambien su carrera y su vida de lujos y comodidades, autoexiliandose a las calles, devenido en un mendigo.
Las historias que podrían reproducirse del famoso Viejo Haedo quizá superarían a la cantidad de mitos griegos. Quien sabe... Lo que si se sabe es que la mayoría de ellos son relatos orales. Una vez de esas tantas, se lo recuerda en un sucucho de la estación, que hoy ya no existe, conversando con un joven muchacho, mientras bebían un vino. Nadie sabía exactamente que palabras usó hasta que aquel adolescente ya convertido en adulto las plasmó, para dejarlas en el recuerdo, cuando ya no se lo veía, y quiso explicar lo que aquel viejo, sabio de la calle, le había dejado como enseñanza: "hay que vivir como uno quiere, siempre buscando ser feliz".
Consejero de los más chicos, conocedor de cada despertar de la hermosa ciudad de Haedo repleta de árboles y su paisaje tan tradicional, Héctor se convirtió en Ciudadano Ilustre a fines de 2009. En la actualidad se cree que está en un geriátrico en la zona de Castelar, aunque no existe confirmación alguna de ello, pero en su forma de vivir la vida, parece difícil de creer.
De lo que podemos estar seguros es que más de una cabeza se preguntará que será de la vida de aquel personaje, que aislado, entre los más desposeídos, se supo ganar el lugar y el respeto desde el vacío de la sociedad.
"Acróbata de licores". "Rey del pavimento". "Testigo de todo ocaso, sobre las vías del Sarmiento". El cumplía su sueño de vivir en libertad y no atado a la vida de dinero que le había tocado. Sucio, con un olor que provocaba el alejamiento de muchos, no atacó ni hizo enojar a nadie. Su aspecto resaltaba dentro de una ciudad que cuenta con gran parte de clase media o alta. Héctor Mejuto, "el Viejo Haedo", nuestra leyenda urbana que fue realidad.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)